South Australia

EXPEDICIÓN DE VIDA SALVAJE por tierra y MAR

Siéntete como un explorador de National Geographic
fotografiando la fauna más icónica dEL DOWN UNDER

18-25 ENERO
4-8 PERSONAS

Siéntete como un explorador de National Geographic fotografiando la fauna más icónica dEL DOWN UNDER

18-25 ENERO

4-8 PERSONAS

¿sueñaS con ver animales únicos en su hábitat natural?
esta expedición te pondrá delante de especies que no se encuentran en ningún otro lugar.

Sin cristales de por medio. Solo los de tu cámara…

Y los BARROTES DE ACERO PARA MIRAR
A LOS OJOS DEL DEPREDADOR MÁS LEGENDARIO DEL OCÉANO

¿Cuántos animales ACABARÁN en tu catálogo de lightroom?
Descúbrelo en esta página

Pero primero, algo que necesitas saber.

No hay garantías.

Dos intentos previos buscando tiburones blancos en Port Lincoln. Cinco horas en la jaula. Agua helada. Traje de neopreno. Cámaras preparadas.

Cero tiburones en ambas ocasiones. Ahí fuera es el animal quien tiene el control.

«La temporada está rara». «Ayer vimos tres». Las excusas no cambian la realidad: la naturaleza no te debe nada.

¿Decepciona? Claro.

¿Pero sabes qué descubres cuando algo falla y aún así vuelves?

Que cuando algo te importa de verdad, la incertidumbre no te detiene. Te define.

No por la foto de Instagram. No por tachar algo de una lista. Sino porque hay encuentros en la vida que se miden por cómo pesan en tu ser.

Y estar en una jaula en Port Lincoln, con tu cámara lista, esperando al depredador más perfecto del planeta… no hay nada que se le acerque a esa sensación.

Si sigues leyendo después de esto, ya sabes dentro de tí qué va este viaje y si es lo que te mueve. Y créeme, ya somos amigos.

¿POR QUÉ SOUTH AUSTRALIA?

DRAGÓN DE MAR

El mejor camuflaje

LEÓN MARINO

Los cachorros del mar

TIBURÓN BLANCO

SOBRAN LAS PRESENTACIONES

DELFÍN

MANADAS ENTERAS JUGANDO

Llevas años viendo imágenes de esta costa. Puede que ni siquiera lo sepas. NatGeo y BBC Earth ha grabado un montón de episodios aquí.

Pero cada vez que ves uno, lo reconoces: algo dentro de ti dice: «Quiero estar ahí. Quiero ser quien consigue estas imágenes”.

Pero después viene lo otro: «Algún día. Necesito mejor equipo. Cuando tenga más experiencia. Cuando tenga más tiempo.»

Sé honesto. ¿Cuántos años llevas diciéndote esto?

Porque hay una verdad incómoda que ya sabes en el fondo: el «algún día» no llega solo.

Llega cuando decides que llega. Cuando paras de ver fotos de otros y empiezas a hacer las tuyas.

South Australia es el lugar donde esa decisión cobra sentido.

NO ES SOLO OTRO DESTINO DE FAUNA.

Es EL DESTINO para ver el máximo número de especies, sin masificaciones turísticas, sin barreras artificiales, sin espectáculos montados.

¿Y en tierra?

This is the Down Under, Mate

MÁS DE 50 ESPECIES
UNA CÁMARA
8 DÍAS

  • Canguros
  • Wallabies
  • Koalas
  • Equidnas
  • Wombats
  • Emus
  • Kookaburras
  • Zorros voladores
  • Bandicoots
  • Wallaroos
  • Pademelons
  • Cacatúas
  • Loros arcoirís
  • Alguna que otra serpiente

Canguros

Wallabies

Koalas

Equidnas

Wombats

Pademelons

Cacatúas

Loros arcoirís

Alguna que otra serpiente

Emus

Kookaburras

Zorros voladores

Bandicoots

Wallaroos

Y estarás aprendiendo en cada inmersión,

en cada encuentro,

en cada madrugón para ver amanecer,

en cada momento que miras al cielo de noche para ver uno de los firmamentos más claros de todo el mundo,

en cada foto y cada historia que compartes con tus compañeros.

 

Solo necesitas estar en el lugar correcto, con las ganas suficientes de vivirlo…

INCLUSO FALLAR, TE HARÁ SENTIR MÁS REALIZADO QUE AÑOS DE RUTINA VACÍA.

¿Qué crees que contarás dentro de 50 años cuando tus nietos te pregunten qué hacía el/la abu cuando era joven?

¿Que conseguiste un 10% extra de productividad en tu trimestre…

o que fuiste en busca de este tipo de animales?

Para quién lleva años viendo documentales y pensando

"eso es imposible para mí".

Para quién tiene la cámara guardada porque cree que

no es lo suficientemente buena.

Para quién siente esa llamada hacia la vida salvaje pero

no se atreve a dar el paso.

POR ESO EXISTE ESTE VIAJE

Sobre mí

Hace una década era un chico más que había estudiado cine y trabajaba en proyectos audiovisuales pasando por todos los puestos: producción, guion, cámara… incluso vendiendo palomitas.

A pesar de la experiencia, algo faltaba: la sensación de estar vivo. Me cansé de definirme por un título y decidí escuchar la llamada de lo salvaje.

Soy Sergio Amate, fundador de Prime Expeditions.

Cuando dejé atrás la comodidad de los platós para recorrer el mundo con mi cámara, comprendí que cuanto más me perdía en la naturaleza, más me encontraba a mí mismo.

La cámara dejó de ser solo una herramienta de trabajo para convertirse en un camino hacia mi interior y un puente hacia los demás.

No soy biólogo. No he trabajado para NatGeo o Sony. Soy alguien que ha estado 3 años recorriendo el mundo (Australia entera) yendo detrás de fauna única.

Me considero muy técnico con la cámara, y si quieres aprender, va a ser mi privilegio enseñarte todo lo que sé. Pero no aspiro a ser un “guía perfecto”.

Quiero que me veas como alguien con quien puedas aprender, explorar y, sobre todo, vivir momentos que de verdad merezcan ser recordados.

Como un amigo que siempre te dirá “sí” a la idea más loca que tengas. Sobre todo si es para vivir y fotografiar momentos únicos.

Porque al final la cámara es solo una excusa.

Lo importante es lo que pasa delante de ella.

Y lo que pasa dentro de ti cuando decides salir ahí fuera.

001 sony cosmen 7iv7670

Asi que... ¿es esto para tí?

SEAMOS CLAROS

Es para ti si:

no es para ti si:

hay mil agencias que te venden comodidad.
Esta expedición te ofrece lo contrario.

LO QUE VIVIRÁS Y APRENDERÁS

LA EXPERIENCIA

Porque sí, vendrás con la cámara. Pero lo que te llevarás va más allá de las tomas.

Conexión

  • Con un grupo de personas que entienden exactamente estar dispuesto a viajar 20.000 km para fotografiar animales.
  • Con la cultura del lugar.
  • Con tu lugar en el mundo al mirar la via láctea antes de dormirte.
  • Con la naturaleza en su forma más pura: sin cristales, sin artificios.
  • Con los animales que te rodean en el camping, en el agua, por la noche…
Pero sobre todo…

Contigo mismo

¿Conoces esa versión de tí que se emociona viendo documentales de NatiGeo?

ahora estarás dentro, cámara en mano, capturando todo

Eso no lo enseña ningún curso ni se aprende con ningún video. Solo se vive.

En esta expedición:

  • Descubrirás lo que se siente al dormir bajo las estrellas en Kangaroo Island escuchando canguros moverse entre la maleza
  • Descubrirás que 3 días compartiendo adrenalina, madrugones y expedición crean conexiones más profundas que 10 años de cañas con gente que nunca entendió realmente qué es lo que te mueve.
  • Te ahorrarás meses de investigación intentando descifrar cuándo es la mejor época, qué operadores son fiables y cómo cuadrar la logística entre Kangaroo Island, Rapid Bay y Port Lincoln — ya está hecho, probado, y ajustado para que funcione.

fotografía de vida salvaje

Puedes tener el equipo más caro del mundo, conocer cada ajuste técnico de memoria, haber visto mil tutoriales sobre fotografía submarina…

Y aún así volver sin las fotos que buscabas.

¿Por qué?

    Porque fotografiar fauna salvaje no se trata solo de técnica.

    Se trata de entender lo que estás fotografiando.

    Anticipar el momento antes de que pase. Saber leer el comportamiento animal. Estar en el lugar correcto en el momento correcto con la luz correcta.

    Y eso solo se aprende ahí fuera. Con la cámara en mano. Cometiendo errores. Ajustando. Volviendo a intentarlo.

      En esta expedición aprenderás:
    • Configuración de cámara específica para fauna submarina y terrestre
    • Qué hace cada especie única e importante en su entorno.
    • Gestión de luz natural en condiciones extremas (agua turbia, contraluz, golden hour)
    • Edición fotográfica: cómo sacar el máximo partido a tus tomas sin convertirlas en algo falso
    • Aprenderás a sacar fotos que impresionen con el equipo que ya tienes. Sea cámara pro, una pequeña o el móvil.

    Y por fin entenderás:

    Una cámara no apunta a lo que tiene enfrente.

    Sino a lo que llevas tú en el interior.

    ¿Resuenas con esto?

    YA ERES UN EXPLORADOR.
    SOLO TE HACE FALTA ESTAR AHÍ FUERA.

    ITINERARIO

    CADA DÍA IMPORTA

    Es una expedición fotográfica diseñada para perseguir fauna específica en momentos específicos donde las condiciones son óptimas para capturarla. Hay madrugones. Hay incertidumbre. Hay días duros. Pero eso es exactamente lo que lo hace real y lo que hace que las fotos valgan la pena.

    Día 1 (18 Enero) - Adelaide: Donde empieza todo

    ¡Reunión del grupo en el centro de Adelaide! Esta primera noche no es «bienvenida y a dormir». Es donde conocerás a las personas con las que compartirás esta expedición, se hablará de lo que está por vivir, prepararemos cámaras y el espíritu aventurero para lo que está por venir. También haremos las últimas compras, como comida para los siguientes días.

    Madrugón. En marcha a las 5:00 para coger el ferry a las 7:00 hacia Kangaroo Island. Primera actividad fuerte: nadar con delfines salvajes en aguas cristalinas durante dos horas y guiado por expertos. Por la tarde, llegada a nuestro maravilloso alojamiento para los 3 días, donde pondremos listos los Swags para dormir de la forma más australiana posible.

    Tour guiado de 45 minutos en Seal Bay con guardabosques de Parques Nacionales, caminando entre la tercera colonia más grande de leones marinos en peligro de extinción de Australia (unos 800). Después, Parque Nacional Flinders Chase: paseo por Admirals Arch vigilando focas neozelandesas y las legendarias Remarkable Rocks, 500 millones de años en formación y tan fotogénicas como imposibles. Vuelta al campamento para noche relajada revisando las tomas del día.

    Paseo matutino por el bosque antes de salir hacia Cape Willoughby y su primer faro histórico con vistas espectaculares. Paradas en miradores frecuentados por koalas, almuerzo picnic en Stokes Bay (playa escondida tras túnel de roca), y última parada en Emu Bay, votada mejor playa de Australia. Ferry de las 5:30pm de vuelta al continente y directo al hostal en Rapid Bay. Mañana: dragones marinos.

    Dos inmersiones en Rapid Bay buscando leafy sea dragons, criaturas endémicas de South Australia que solo se encuentran aquí. Primera inmersión para aclimatarse y procesar «esto es real». Segunda inmersión donde se hacen las fotos que importan. Después: movimiento logístico al aeropuerto, vuelo interno a Port Lincoln, instalación en apartamentos y organización para los próximos días. Mañana es el día del tiburón.

    Shark Cage Diving con una de las pocas empresas en el mundo que lo ofrecen. Madrugón, taxi al puerto, subida al barco hacia las Islas Neptuno. Estar en el océano, en una jaula, en uno de los pocos lugares del mundo donde esto es posible éticamente, rodeado de personas que entienden exactamente lo que significa estar ahí con la cámara lista. Comida a bordo incluida. Cena en restaurante local para procesar lo vivido (o lo intentado).

    Otra salida con al mar, pero hoy sin jaulas. Nadar libre con leones marinos en Baird Bay. Estos no te ignoran como los tiburones, te buscan. Hacen piruetas, juegan, se acercan hasta que puedes ver cada detalle a través de tu objetivo. Una de esas experiencias donde casi olvidas que tienes una cámara porque simplemente estás ahí, presente, viviendo algo sin traducción a palabras. BBQ compartida por la tarde, última noche en Port Lincoln.

    Vuelo de vuelta a Adelaide. Por la tarde, tour cultural con los Galinyala, aborígenes locales que llevan 40.000 años leyendo este océano mejor que cualquier biólogo marino moderno. Aprenderás a ver señales ignoradas toda la vida y a entender el mar de forma que ningún curso online puede enseñar. Para finalizar: workshop de edición fotográfica durante la cena. Revisión de fotos del viaje, cómo sacarles máximo partido sin convertirlas en algo falso, cómo contar historias con secuencias de imágenes. Última noche en el mismo hotel del primer día, pero completamente cambiados por dentro.

    PRECIO, RESERVA Y QUÉ INCLUYE

    EL PRECIO TOTAL es aproximadamente 3200-3400€

    Se divide en 2 bloques:

    Bloque I – Mis servicios e Inscripción (1573€).

    • Pago de un depósito de 750€ para bloquear la plaza..
    • Un último pago de 823€ cuando se confirme el grupo mínimo.
    Incluye:
    • Mis servicios como guía acompañante y coordinador de toda la experiencia
    • Diseño, organización y preparación de toda la aventura.
    • Creación del grupo de personas inolvidables totalmente desconocidas, que congenian, que encajan y que se convierten en amigos en tiempo récord.
    • Ayuda previa al viaje con todos los trámites y cualquier duda que puedas tener
    • Recogida en el centro de Adelaide
    • Acceso a usar mi equipo fotográfico, te enseño a usarlo y a sacarle el máximo partido.
    • Acceso al grupo privado para conocer y estar en contacto con los demás compañeros
    • Diseño y preparación de dinámicas que dan a la aventura un toque especial.
    • Checklist de viaje. Te pasaré una lista de todo lo que necesitas para este viaje.
    • Cobertura fotográfica y en video de toda la expedición por mi parte. No te vas a ir de South Australia sin fotones que usar de perfil para tu insta de fotógrafo top
    • Bonus: te entrego mi guía fotográfica “Bases de la fotografía” (39.99€, 100 Páginas)
    • Bonus: adquieres todos mis presets de edición para Lightroom (25,00€, 27 presets)

    Bloque II – Gastos del viaje (1500-1750€ aprox.)

    • Precio basado en grupo mínimo de 4 personas. Puede sufrir variaciones por el cambio de moneda y ajustes de proveedores tras publicar el viaje.
    • Algunos de estos pagos se realizan online antes de iniciar el viaje, otros se realizan directamente a los negocios locales
    • Prime Expeditions no comisiona nada por esto. Los precios son íntegros y exactos de lo que ofrecen estas compañias.
    Incluye:
    • Alojamientos: campings, hoteles, hostales y todos los elementos y equipo necesarios para pasar noche.
    • Actividades: todas las principales. Tours guiados de vida salvaje y culturales, buceos y snorkel.
    • Entrada a los Parques Nacionales.
    • Comidas:
        • Desayunos en los alojamientos que lo ofrezcan.
        • Comidas con los operadores que lo ofrecen.
        • Cena del primer y el último día.
    • Transportes: todos los transportes por tierra y mar.
    • Guías locales

    QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO

    • Billete de avión internacional.
    • Vuelos domésticos ADE – Port Lincoln / Port Lincoln – ADE
        • (Asesoría para cogerlos incluida)
    • Visado extendido. Australia tiene visado de turista gratuito de 90 días
    • Comidas cuando no se especifíca.
    • Seguro de viaje
    • Propinas. Quedan a discreción del viajero.
    • Tarjeta SIM o acceso a internet
    • Refrescos o bebidas alcohólicas
    • Gastos personales
    • Gastos imprevistos causados por terceros o por condiciones meteorológicas (cancelaciones, retrasos, desastres naturales…)
    • Todo lo no especificado en el apartado “incluye”

    ¿CÓMO ME UNO A UNA EXPEDICIÓN?

    Preguntas Frecuentes

    iconos 05
    iconos 02

    It’s the wild, mate. Todo depende de la perspectiva que le des. Experiencias de vida salvaje únicas, en uno de los países más remotos, manteniendo en todo momento el respeto por la naturaleza, el medio ambiente y la cultura del lugar. Esta experiencia está diseñada para que sea mucho más que ver animales como si fuera un zoo. Muchos no valoran el cómo o con quién, es respetable y siempre lo podrán hacer por su cuenta. Esta experiencia no es solo lo que tienes delante de cámara, es darle alimento al niño interior que es quién quiere tenerla en la mano.

    El depósito inicial y los pagos subsiguientes no serán reembolsables ni se aplicarán como descuentos en futuras expediciones, dado que cubren los costos asociados con la gestión de tu reserva y el esfuerzo de nuestro equipo, así como los pagos anticipados que frecuentemente tenemos que efectuar de acuerdo con los espacios reservados.

    Tenemos 2 expediciones en 2026. Una en enero de 8 días y estamos trabajando para cerrar otra en julio. En julio habrá más actividades, dado que es temporada activa de otros animales marinos como las ballenas jorobadas, por lo que serán más días.

    Cada uno puede comprar su vuelo cuando mejor le encaje, siempre y cuando se esté ya en el país el día indicado. Algunas personas lo compran unos días antes para conocer la ciudad y otras no compran el vuelo de vuelta para seguir viajando. Lo indispensable es estar en el país durante las fechas indicadas.

    Sí, pero no te creas que una barbaridad. ¿Eres capaz de aguantar una caminata ligerita con una mochila a la espalda? ¿Bucear una mañana? ¿Y nadar un poquito en aguas templadas?
    Listo. Si tuvieras algún tipo de afección o enfermedad que te pueda dar problemas en estos casos, comentalo primero y lo vemos tranquilamente si esto es para tí.

    A lo largo de los meses previos te enviaré una checklist con todo lo necesario. Es importante remarcar que enero es verano en South Australia y se pueden esperar temperaturas entre 25-30ªC y muy buen clima. La crema solar va a ser de constante uso y recomiendo camisetas de manga larga protectoras contra UV. Cualquier equipo propio que quieras llevar (gafas de buceo, aletas, equipo fotográfico, etc…) puedes llevarlo. Hay 2 límites importantes, en la actividad de Kangaroo Island y los 2 vuelos internos que tendremos permiten solo un bulto de 15kg + equipaje de mano (mochila de 7-10kg). Puedes traer más, pero si tienes mucho más equipaje recomendaría buscar un lugar donde dejar parte varios días.

    Los vuelos internacionales hasta Adelaide (una de las ciudades más accesibles) van de tu lado. Tu escoges si prefieres llegar con días de antelación o justo para la expedición. En cualquier caso, del aeropuerto al CBD donde quedaremos el primer día es un camino sencillo tanto en taxi, transporte público…

    AB-SO-LU-TA-MEN-TE SÍ. Es más, puede que lo disfrutes incluso más que la gente que nos gusta cargar con kilos de material en la espalda, y pasan demasiado tiempo mirando una pantallita de un cacharro en lugar de disfrutarlo con los ojos. La fotografía es la forma en la que algunos escogemos capturar el mundo y coleccionar momentos, pero es eso: una forma. Si disfrutas del momento con unos prismáticos o simplemente contemplando el momento, vas a aprender y disfrutar exactamente igual de la experiencia que quien sostiene un teleobjetivo.

    Solo hay una actividad que requiera tener certificación de buceo: las inmersiones con los Leafy Sea Dragons. Para esta actividad necesitarás tener la certificación de Open Water válida y haber buceado en los 6 meses previos. Si no lo tuvieras, puedes comunicarlo y hacer un plan aparte para ese día o lo puedes tener libre.